martes, 7 de mayo de 2013

La traición y la captura de Jesús


LECCION PARA EL DOMINGO12 DE MAYO DE 2013

MATEO 26: 47-56
JUAN 13: 18

INTRODUCCION:
                              Probablemente para el lector la sorpresa más grande en este pasaje es la señal que Judas utilizó para identificar a Jesús de  entre los discípulos. El beso fraternal se reserva para los amigos y hermanos espirituales más íntimos, expresando aprecio y afecto sincero. La hipocresía llegó a su colmo cuando Judas empleó la señal de amistad como señal de identificación para entregar a su mejor amigo a los enemigos, sabiendo que querían matarlo. Habrá sido uno de los momentos más tristes para Jesús que uno de los doce que él había escogido, uno que había caminado a su lado durante tres años, lo entregara. Mateo identifica a Judas otra vez como uno de los doce (v. 47). Parece que quiere decir: “Aunque parezca imposible, uno de los doce fue el que lo entregó.”

DESARROLLO:
                           Como ya hemos visto, la intervención de Judas puede que surgiera de uno de dos motivos. Puede que realmente,  fuera por avaricia o por desilusión, quería que mataran a Jesús; o puede que estuviera tratando de obligarle a manifestarse y actuar, y que no quisiera verle morir.
Hay, por consiguiente, dos maneras de interpretar este incidente. Si no había en el corazón de Judas nada más que un odio negro o una especie de avaricia insensata, este es sencillamente el más terrible beso de la Historia; y una señal de traición. En ese caso, no se puede decir nada de Judas que sea demasiado malo.
Pero hay señales de que era más que eso. Cuando Judas le dijo al gentío armado que les indicaría con un beso al Hombre a Quien tenían que arrestar, la palabra que se usa en griego es filein, que es la palabra corriente para besar; pero cuando se dice que Judas realmente Le dio un beso a Jesús, la palabra que se usa es katafilein, que es la palabra que indica un beso de amor, y quiere decir que Judas besó a Jesús repetidas veces y fervientemente. ¿Por qué había de hacer eso Judas?
Además, ¿por qué hacía falta ninguna identificación de Jesús? Lo que los partidarios necesitaban que se les indicara no era quién era Jesús, sino el lugar y el momento oportuno para arrestarle. Los que Judas llevó a  Getsemaní  eran siervos de los principales sacerdotes y de los ancianos del pueblo; deben de haber sido de la policía del templo, la única fuerza que tenían a su disposición los principales sacerdotes. Es increíble que la policía del templo no supiera ya muy bien Quién era el Hombre Que hacía pocos días había limpiado el templo y echado de él  a los cambistas y a los vendedores de palomas. Es increíble que no pudieran reconocer al Hombre que había  estado enseñando diariamente en los atrios del templo. Una vez que Judas los habían llevado a Getsemaní, ya ellos sabían muy bien a Qué Hombre tenían que arrestar.
Dos cosas más se destacan en este encuentro entre Judas y Jesús. Judas le saludó con el título Rabí (v. 49), que significa “Maestro”, cuando los otros discípulos normalmente lo llamaban “Señor”. Por otro lado, ¡Te saludo! (v. 49) es una expresión derivada del verbo griego Jaíro  y significa “me gozo”.
        La respuesta de Jesús, sin embargo, está llena de compasión y disposición, aun en esta hora, de perdonarle. Amigo (v. 50) traduce un término  que se usa solamente tres veces en el NT (comp. 20:13; 22:12) y significa “compañero”, o “camarada”. Las tres veces que se emplea se refiere a uno que había hecho mal al que habla.
Juan agrega un detalle importante al describir la reacción espontánea de los soldados del sumo sacerdote cuando Jesús se identificó con la expresión Yo soy (Juan 18:5). Dice que se apartaron hacia atrás y cayeron a tierra (Juan 18:6; trad. del autor). ¿No sería éste un anticipo simbólico de la victoria final de Jesús sobre las fuerzas del mal?
           Jesús mandó a Pedro guardar la espada y le dio tres razones para el mandato:
1.        Primero,  Jesús mismo tenía recursos para defenderse, si hubiera querido usarlos.
2.    Segundo, Jesús rechazó el uso de armas para defenderse. Tenía acceso a recursos espirituales poderosos: doce legiones de ángeles (v. 53); siendo cada legión de 6.000. No fue forzado a ir a la cruz, sino que se entregó voluntariamente.
3.       Tercero, el uso de la espada impide el cumplimiento del plan de Dios. Las Escrituras... (v. 54) es una expresión que se refiere a los libros del AT. ¿Cómo se cumplirían las Escrituras...? (v. 54) se refiere a todas las profecías acerca del Mesías, especialmente acerca de su muerte en la cruz por los pecados del pueblo (comp. Sal. 22; Isa. 53).

CONCLUSION:
                         Todos los discípulos “se escandalizaron” de Jesús en el momento del arresto, según la profecía de Jesús (v. 31) y a pesar de la negación de ellos (v. 56). La sombra de la cruz se extendía sobre Jesús. El hecho de estar íntimamente asociado con él traería sus consecuencias peligrosas. Por eso, el temor se apoderó de los once seguidores y por el momento, dejaron de ser seguidores de cerca. ¿Qué sentimiento habrá llenado sus corazones cuando se dieron cuenta después que Jesús había acertado en la profecía acerca de su abandono?


El beso
Entre los orientales el beso es una costumbre muy antigua. Puede expresar respeto y afecto. También se besaba el suelo, o la barba, como el caso que se menciona en 2 Samuel 20:9 cuando Joab toma la barba de Amasa para besarla y clava su daga. Era (y todavía es) común hacerlo entre parientes, padres e hijos. Entre los paganos se besaban las imágenes e ídolos, tal cual hoy besan en algunas religiones.
En la iglesia primitiva los hermanos se besaban fraternalmente, pero esta costumbre casi ha desaparecido. Hasta el día de hoy se discute la intención del beso de Judas.
Al parecer, Judas lo hizo repetidamente, como no dejando lugar a dudas de que estaba señalando a quién se debía arrestar. También se interpreta que lo hizo en forma de despedida. Lo cierto es que no hay beso tan histórico como éste. Pues si bien algunos a veces pagan por un beso, Judas pagó con su vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario