Lección Domingo 27 de Noviembre de 2016
Hechos 17. 29 al 34
Texto: Hechos 26.20
INTRODUCCIÓN
El mensaje dirigido al Concilio de la colina de Marte
DESARROLLO
Algunos creen y se arrepienten de sus conductas.
De pie en medio del Concilio, Pablo comenzó sabiamente en forma positiva. Las palabras que dice al principio, podrían ser traducidas como afirmando que los atenienses eran "demasiado supersticiosos". Sin embargo, es mucho mejor la traducción nuestra, que da el sentido de "muy religiosos", o sea, muy respetuosos con sus dioses.
Después, Pablo usó la inscripción que había en un altar de Atenas como oportunidad para hablar sobre el único Dios verdadero, en contraste con sus muchos dioses. El "Dios desconocido" de su altar, al que adoraban sin conocerlo, es el Creador y Señor de cielo y tierra. Por tanto, es demasiado grande para habitar en santuarios hechos por manos de hombres. Esta verdad también la comprendían Salomón (1 Reyes 8:27) y los profetas (Isaías 57:15; 66:1). ¡Qué contraste tan grande con los pequeños dioses de Atenas, cuyos ídolos ellos bañaban y fingían alimentar!
El Dios verdadero no necesita que cuiden de él manos humanas (que lo traten, como un médico atendería a un paciente), como si El necesitara algo. ¿Cómo podría necesitar de algo o de algún cuidado? Él es quien da a todos vida, aliento y todas las cosas. Como señala Santiago 1:17, todo buen don y todo don perfecto viene de lo alto, de Él.
Dios también hizo de una sangre (es decir, de Adán, de un solo linaje sanguíneo) todas las naciones de la humanidad, para que habitaran en toda la faz de la tierra. (Algunos manuscritos antiguos omiten la palabra "sangre" del versículo 26.) Todos somos parte de la raza de Adán, y nadie tiene motivo para algún orgullo especial de ascendencia o raza. Dios fijó también el orden de los tiempos de la humanidad (ocasiones, oportunidades) y los límites de su habitación; esto es, separando la tierra seca de las aguas (Génesis 1:9, 10).
Puesto que es linaje del Dios verdadero (en el sentido de que ha sido creado a imagen suya), sería totalmente irrazonable para el hombre pensar que la naturaleza divina es oro, plata o piedra, escultura de arte y de imaginación o pensamientos de seres humanos. Este es uno de los puntos fuertes de la enseñanza del Antiguo Testamento. Vea Salmo 115:4-8; 135:15-18; Isaías 40:18-22; 41:24; 44:9-17.
Toda esta idolatría demostraba ignorancia sobre cómo es Dios realmente. Los tiempos de aquella ignorancia, Dios en su misericordia y paciencia los había pasado por alto. Pero ahora (por medio del Evangelio), anunciaba a todos los seres humanos de todos los lugares que debían arrepentirse, es decir cambiar de mentalidad y de actitud hacia Dios, y volverse a Él a través de Cristo y del Evangelio. Este arrepentimiento es urgente, porque Dios ha establecido un día en el cual va a juzgar la tierra habitada en justicia por medio de un Hombre que Él ha nombrado. Es decir, que hay un día de juicio que se aproxima y Dios ha revelado quién será el Juez. (Compare con Daniel 7:13; Juan 5:22, 27). La realidad de la venida de este día y de que no habrá escapatoria posible. Dios la garantizaba con el hecho de que había resucitado a aquel Hombre (Jesús) de entre los muertos.
La mención de la resurrección de los muertos provocó de inmediato las burlas de algunos, especialmente del grupo de los epicúreos, con toda seguridad. Estos se negaban a creer que dios alguno pudiera mostrar ira, y tampoco creían en milagros. Por esto, muchos se burlaron de Pablo con palabras de escarnio y gestos. Otros, que parecían tener deseo de conocer la verdad, dijeron: "Ya te oiremos acerca de esto otra vez."
Estas sesiones del Concilio del Areópago estaban abiertas al público. Algunos hombres sí creyeron y se juntaron con Pablo, aceptando el Evangelio. Entre ellos se hallaba Dionisio, miembro del Concilio y por tanto un personaje muy importante en Atenas. Una mujer (prominente) llamada Dámaris, y otros más, se unieron con ellos y creyeron.
Este es el segundo registrado por escrito de los sermones de Pablo a los gentiles que no tenían fondo cultural ni conocimiento de las Escrituras del Antiguo Testamento. En Listra, había usado un enfoque similar, al llamar su atención hacia Dios como Creador (Hechos 14:15-17). Pero en este momento, se dan más detalles sobre su forma de enfocar el asunto.
Con los judíos, que afirmaban creer en las Escrituras, Pablo siempre fundamentaba sus razonamientos en el Antiguo Testamento. Pero con gentiles como aquellos, el Espíritu Santo lo guiaba a usar un enfoque diferente. Su razonamiento seguía fundándose en las Escrituras, pero comenzaba donde
estaban sus oyentes y los conducía hasta el punto en que podía presentarles el Evangelio. En los tiempos recientes, los misioneros han tenido que hacer lo mismo. Un misionero que se hallaba en las selvas del Amazonas con los indios, descubrió que no podía comenzar con Juan 3:16. No tenían ninguna palabra para decir "amor". El único mundo que conocían eran el valle y el río tributario donde vivían. Así que comenzó con la creación y los fue conduciendo gradualmente hasta el momento en que pudieran comprender la verdad sobre Jesús.
Algunos escritores suponen que Pablo se desilusionó con los resultados de su manera de enfocar las cosas esta vez. Dicen que fue esa desilusión la que hizo que les dijera a los corintios: "Me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado" (1 Corintios 2:2). Pero esto no quiere decir que Pablo no dijera nada sobre las demás verdades. Más bien quería decir que deseaba ver, experimentar y vivir al Cristo crucificado.
También parece probable que algunos de los judíos y de los gentiles piadosos de la sinagoga de Atenas creyeran y que estos otros que habían creído se unieran a ellos. Pablo se referiría más tarde a la casa de Estéfanas, llamándola "las primicias de Acaya" (1 Corintios 16:15), pero es posible que esto se deba a que Atenas era considerada una ciudad independiente y libre, y no parte de la Acaya (Grecia).
Lucas no proporciona más detalles, pero se ve claramente que Pablo dejó al menos un pequeño cuerpo de creyentes, una asamblea, al irse de Atenas. La tradición dice que Dionisio el areopagita fue su primer pastor (anciano, obispo).
CONCLUSIÓN
Pablo no quiere decir que la humanidad no pueda o no deba moverse de un lugar a otro. Todos los pueblos lo han hecho en mayor o menor escala. Más bien. Pablo quería decir que Dios lleva a la humanidad a los lugares y los momentos en los que tenga oportunidad de buscarle, "si en alguna manera, palpando, puedan hallarle". (Compare con Romanos 1:20, 21.) En realidad, no debería ser difícil hallarlo, porque, como Pablo diría a continuación. Él no está lejos de cada uno de nosotros. "Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos (existimos, tenemos nuestro ser)". Esta declaración es una cita de uno de los poetas antiguos, posiblemente Minos o Epiménedes de Creta. Como uno de sus propios poetas (Aratus de Cilicia) había dicho, "linaje suyo somos".
Pablo mismo dice: “Mas ¿Qué dice? Cerca de ti esta la palabra, en tu boca en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos: que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levanto de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.”(Romanos cap. 10: 8,9,10).