jueves, 16 de junio de 2016

La respuesta de Dios en medio de la persecución de su iglesia

Lección Domingo 05 de Junio de 2016
Hechos 12.12 al 19
Texto: 2ª Timoteo 4.18


INTRODUCCIÓN 

Hechos Apostólicos es un estudio de la Edad Apostólica de la iglesia cristiana temprana. Es la continuación milagrosa de la obra de Jesús en el primer siglo, a través de la obra del Espíritu Santo y su iglesia. Presenta el ministerio de Pedro, de los doce apóstoles y de Pablo de Tarso, en su cumplimiento de la Gran Comisión desde el Día de Pentecostés hasta llevar el evangelio a Roma, capital del mundo conquistado. 

Pedro 

Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos orando. Cuando llamó Pedro a la puerta del patio, salió a escuchar una muchacha llamada Rode, la cual, cuando reconoció la voz de Pedro, de gozo no abrió la puerta, sino que corriendo adentro, dio la nueva de que Pedro estaba a la puerta. Y ellos le dijeron: Estás loca. Pero ella aseguraba que así era. Entonces ellos decían: ¡Es su ángel! Mas Pedro persistía en llamar; y cuando abrieron y le vieron, se quedaron atónitos. Pero él, haciéndoles con la mano señal de que callasen, les contó cómo el Señor le había sacado de la cárcel. Y dijo: Haced saber esto a Jacobo y a los hermanos. Y salió, y se fue a otro lugar. 

Después de darse cuenta de todo esto, Pedro se dirigió a la casa de María, la madre de Juan Marcos. (Marcos era un nombre latino añadido.) Allí, había un considerable número de creyentes reunidos en oración. Notemos que después de varios días, todavía seguían orando día y noche por Pedro. La oración fiel era una de las señales de la Iglesia primitiva. 

La casa de la madre de Marcos era grande y tenía un pasillo que iba desde la calle hasta el interior de la casa, donde se hallaban reunidos los creyentes. El hecho de que una joven esclava. Rodé (en griego, "rosal"), saliera a la puerta cuando Pedro llamó, nos muestra que también era una casa rica. Es evidente que servía de ordinario como lugar de reunión para un gran grupo de creyentes. Pedro sabía que encontraría gente allí. Sin duda sentía que tenía una relación especial con este grupo, porque Marcos se había convertido bajo su ministerio, y había recibido de él un entrenamiento especial. (Vea 1 Pedro 5:13, donde Pedro llama a Marcos "mi hijo", en el sentido de "mi estudiante".) 

Cuando Pedro tocó a la pesada puerta de entrada del patio (esto es, la entrada al pasillo que conducía al patio interior de la casa). Rodé contestó. El sonido de la familiar voz de Pedro la llenó de un regocijo tal, que en su emoción no abrió la puerta. En cambio, corrió adentro y les anunció la presencia de Pedro a los creyentes que estaban reunidos. 

Ellos le dijeron que estaba loca, absolutamente enajenada. Pero ella siguió afirmando categóricamente que así era. Algunos judíos tenían la tradición de que un ángel guardián podía tomar la forma de una persona. No hay fundamento bíblico alguno en absoluto para una enseñanza así, pero Lucas relata lo que dijeron en ese momento, para demostrar que pensaban que Pedro ya estaba muerto. Aunque oraban día y noche por su libertad, no podían creer que se había producido realmente. 

Pedro fue encarcelado, bajo fuerte guardia de los soldados romanos. Durante la noche, que supuestamente iba a ser su última aquí en la tierra, Pedro fue despertado por el toque y la voz de una persona. A su lado estaba un ángel. Siguiendo sus instrucciones, Pedro siguió al ángel pasando por las rejas de la cárcel hasta salir a la calle. Pedro sintió que todo era un sueño, pero luego al desaparecer el ángel, se dio cuenta de que en verdad estaba libre. Inmediatamente se presentó en la casa donde los cristianos estaban orando por él, para demostrarles que Dios les había contestado sus oraciones. Luego salió de la ciudad buscando un lugar más seguro. Es interesante recordar que anteriormente, cuando los discípulos fueron sacados de la cárcel y se les dijo que fueran de nuevo a predicar en el templo (Hechos 5), lo hicieron. Pero ahora, Pedro no puso en peligro su vida innecesariamente quedándose en Jerusalén. Ya que Dios no ordenó nada en contra, Pedro hizo uso de su sentido común y salió de la ciudad. 


Herodes 

Al descubrirse la huida de Pedro, Herodes descargó toda su furia contra la guardia. Sin duda el rey pensó que había habido alguna cooperación interior que ayudó a Pedro a escapar. Se llevó a la guardia a ser castigada, probablemente con el mismo castigo que Herodes había planeado para Pedro. 

Lucas nos relata la muerte de Herodes. Este rey no solamente había alzado su mano contra la iglesia de Dios, sino también le había blasfemado. Ciertos embajadores de Tiro y de Sidón le habían aclamado como un dios, pues estaban ansiosos de ganar su favor. Herodes aceptó esta aclamación sin hacer nada para detenerla o negarla. Dios pues le castigó y Herodes murió no mucho después. 

Luego que fue de día, hubo no poco alboroto entre los soldados sobre qué había sido de Pedro. Mas Herodes, habiéndole buscado sin hallarle, después de interrogar a los guardas, ordenó llevarlos a la muerte. Después descendió de Judea a Cesarea y se quedó allí" 

CONCLUSIÓN 

La forma en que murió Herodes es confirmada por el historiador judío Josefo, quién da más detalles que Lucas, pero, en esencia, cuenta lo mismo. Lucas añade una cosa que Josefo no dice. Lucas correctamente señala que la muerte de Herodes era el castigo divino por su impiedad. Al ponerse este relato al lado del de la libertad de Pedro de la cárcel, vemos claramente cómo Dios salva a su pueblo y cómo también castiga a sus enemigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario