domingo, 14 de agosto de 2016

La misión apostólica solo permite reconocer al Dios que los envió

Lección Domingo 31 de Julio de 2016
Hechos 14:8-18
Texto: Romanos 1.22-23

INTRODUCCIÓN 

Pablo y Bernabé continúan predicando con denuedo, sin embargo, al cabo de algún tiempo, la gente de la ciudad se hallaba fuertemente dividida. Algunos estaban con los judíos (que no habían creído). Otros se mantenían junto a los apóstoles. Fue entonces cuando se juntaron gentiles y judíos con los gobernantes de sus sinagogas con intenciones hostiles. Pero los apóstoles tuvieron noticias de la conspiración y huyeron. No porque tuvieran miedo, sino porque había otros lugares donde se necesitaba su ministerio. Así fue como siguieron a Listra y Derbe, ciudades licaonias situadas en la parte sur de la provincia romana de la Galacia. Listra, al igual que Iconio, tenía la categoría de colonia militar romana y la responsabilidad de velar por los intereses de Roma y vigilar los caminos romanos. En Listra, los apóstoles predicaban (seguían predicando) el Evangelio (diciendo las buenas nuevas). Lo que sigue nos da un ejemplo de cómo Pablo les predicaba a los gentiles que no tenían conocimiento de las Escrituras. 



DESARROLLO 

La sanidad de un hombre imposibilitado de los pies 

"Y cierto hombre de Listra estaba sentado, imposibilitado de los pies, cojo de nacimiento, que jamás había andado. Este oyó hablar a Pablo, el cual, fijando en él sus ojos, y viendo que tenía fe para ser sanado, dijo a gran voz: Levántate derecho sobre tus pies. Y él saltó, y anduvo. Entonces la gente, visto lo que Pablo había hecho, alzó la voz, diciendo en lengua licaónica: Dioses bajo la semejanza de hombres han descendido a nosotros. Ya Bernabé llamaban Júpiter, y a Pablo, Mercurio, porque éste era el que llevaba la palabra. Y el sacerdote de Júpiter, cuyo templo estaba frente a la ciudad, trajo toros y guirnaldas delante de las puertas, y juntamente con la muchedumbre quería ofrecer sacrificios. Cuando lo oyeron los apóstoles Bernabé y Pablo, rasgaron sus ropas, y se lanzaron entre la multitud, dando voces y diciendo: Varones, ¿por qué hacéis esto? Nosotros también somos hombres semejantes a vosotros, que os anunciamos que de estas vanidades os convirtáis al Dios vivo, que hizo el cielo y la tierra, el mar, y todo lo que en ellos hay. En las edades pasadas él ha dejado a todas las gentes andar en sus propios caminos; si bien no se dejó a sí mismo sin testimonio haciendo bien, dándonos lluvias del cielo y tiempos fructíferos, llenando de sustento y de alegría nuestros corazones. Y diciendo estas cosas, difícilmente lograron impedir que la multitud les ofreciese sacrificio". 



En Listra, Pablo no fue a una sinagoga, como tenía por costumbre. Quizá no hubiera ninguna. En cambio, parece haber ido a la plaza del Mercado, o a una plaza abierta dentro de la ciudad, junto a sus puertas (como lo indica el versículo 13); allí comenzó a predicar. Entre los que estaban oyendo, se hallaba un hombre lisiado. Para llamar la atención a lo desesperado que era su caso, la Biblia utiliza la repetición. Era cojo de nacimiento, y jamás había andado. Pablo fijó los ojos en el hombre mientras éste escuchaba, y vio que tenía fe para ser sanado. Entonces animó a la fe del hombre a actuar, ordenándole con voz muy alta que se levantara derecho sobre sus pies. La orden de Pablo captó la atención de la multitud. Cuando los que estaban allí vieron que el hombre saltaba y comenzaba a caminar, comenzaron a gritar. Sin embargo, aunque conocían el griego que Pablo estaba usando, en su emoción se volvieron a su lenguaje licaonio nativo, que Pablo y Bernabé no comprendían. 

El milagro les hizo creer (eran gentiles paganos) que los dioses griegos habían descendido, tomando forma de seres humanos. Así fue como comenzaron a llamarle Día (o Dios) a Bernabé, una forma del nombre del dios griego del cielo, Zeus, quien había sido identificado por los romanos con su dios Júpiter, y por este pueblo con el dios principal de los licaonios. Entonces, puesto que Pablo era el que hablaba ("el que llevaba la voz cantante"), lo llamaron Hermen (Hermes), que era el mensajero y heraldo de los dioses, especialmente de Dios (Zeus, Júpiter). Hermes era identificado por los romanos con su dios Mercurios (Mercurio). 

Actuando consecuentemente, el pueblo hizo lo que creía que era adecuado a las circunstancias. Se puso en contacto con el sacerdote de Dios, cuyo templo se hallaba frente a la ciudad. El trajo toros (las víctimas más costosas que podían ofrecer en sacrificio). Estos estaban adornados con guirnaldas y fueron llevados hasta las puertas, donde se reunió la multitud, deseosa de hacer el sacrificio. 

En los versículos 12 y 14, se nombra en primer lugar a Bernabé nuevamente, porque como Dios (Zeus, Júpiter), él era el más importante, a quien iba dirigido el sacrificio. Finalmente, es probable que alguien les explicara en griego lo que estaba sucediendo. Cuando los apóstoles oyeron y comprendieron esto, rasgaron sus ropas (en señal de lamentación y de congoja). Mientras lo hacían, se lanzaron entre la multitud dando voces, tratando de detenerlos declarando que eran seres humanos con sentimientos semejantes a los de ellos y una naturaleza como la de ellos. Habían llegado a predicar el Evangelio para que se convirtieran de aquellas vanidades (cosas irreales, inútiles, estériles) al Dios vivo. 

Como estos gentiles no tenían conocimiento de las Escrituras, Pablo no identificó a Dios como el Dios de Israel, ni apeló al Antiguo Testamento y a sus profecías sobre el Mesías. Sin embargo, sí usó lenguaje bíblico, y los hizo remontarse a la época de la creación. Dios es el Dios que hizo todas las cosas, que en las edades pasadas había dejado a todas las gentes andar por sus propios caminos (en contraste con los caminos de Dios). Sin embargo, no se había dejado a sí mismo sin testimonio. Había hecho el bien, dándoles lluvias del cielo y tiempos fructíferos, llenando de sustento y de alegría los corazones humanos. 

Aun así, a duras penas pudieron los apóstoles detener a la multitud para que no llevara a cabo su propósito de ofrecerles sacrificios. 



CONCLUSIÓN 

Nuestro Dios da gracia y confirma en acciones portentosas las palabras que salen de los que el envió, pero es ahí donde nos conocemos o más bien reconocemos que toda gloria es del Señor Jesucristo; El dijo; “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra” (Mateo 28:18) Esto quiere decir toda acción de autoridad que se manifieste es permitida por su voluntad. Los Apóstoles de inmediato reaccionaron frenando lo que la multitud impactada quería realizar. Todo creyente en Jesucristo debe frenar toda idea que se malinterprete atribuyéndonos algún poder que se presente en las variadas circunstancias la vida del creyente, que no deje claro, que la gloria es de Él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario