Lección Domingo 30 de Octubre de 2016
Lección: Hechos 17.1 al 9
Texto: Lucas 24: 26 y 27
INTRODUCCIÓN

Tesalónica quedaba a unos ciento sesenta kilómetros al poniente de Filipos. Era una ciudad importante en un lugar estratégico. Poco después de estar establecida ahí la iglesia, Pablo escribió una carta en la que dijo: "Porque partiendo de vosotros ha sido divulgada la Palabra de Dios, no sólo en Macedonia y Acaya, sino que también en todo lugar vuestra fe en Dios se ha extendido" (1Ts. 1:8). Esta información habla no solamente de la fe de los cristianos en Tesalónica, sino también indica que lo que sucedió, pronto se supo; por todas partes. Tesalónica era una ciudad muy importante para evangelizar.
DESARROLLO
Pablo, Silas y Timoteo, después de salir de Filipos, tomaron rumbo oeste, por la Vía Egnatia. Los dos poblados siguientes, de un tamaño regular, cada uno de ellos a un día de viaje, al parecer no tenían sinagoga judía. De manera que recorrieron ciento sesenta kilómetros desde Filipos hasta Tesalónica, la ciudad más importante de la Macedonia antigua, y todavía hoy una ciudad notable. Había sido fundada en el año 315 a.C., y su fundador, Casandro, le había puesto este nombre en honor de su esposa, que era medio hermana de Alejandro Magno.
Los Judíos primero
"Pasando por Anfípolis y Apolonia, llegaron a Tesalónica, donde había una sinagoga de los judíos. Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos, declarando y exponiendo por medio de las Escrituras, que era necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos; y que Jesús, a quien yo os anuncio, decía él es el Cristo. Y algunos de ellos creyeron, y se juntaron con Pablo y con Silas; y de los griegos piadosos gran número, y mujeres nobles no pocas.
Entonces los judíos que no creían, teniendo celos, tomaron consigo a algunos ociosos, hombres malos, y juntando una turba, alborotaron la ciudad; y asaltando la casa de Jasón, procuraban sacarlos al pueblo. Pero no hallándolos, trajeron a Jasón y a algunos hermanos ante las autoridades de la ciudad, gritando: Estos que trastornan el mundo entero también han venido acá; a los cuales Jasón ha recibido; y todos éstos contravienen los decretos de César, diciendo que hay otro rey, Jesús. Y alborotaron al pueblo y a las autoridades de la ciudad, oyendo estas cosas. Pero obtenida fianza de Jasón y de los demás, los soltaron".
Nuevamente Lucas nos hace fijar la atención en la costumbre que tenía Pablo de ir primero a los judíos para aprovechar su fondo cultural y las oportunidades de enseñar que le daban en la sinagoga. Durante tres sábados consecutivos. Pablo les predicó, siguiendo sin duda el mismo esquema que en Antioquía de Pisidia (Hechos 13:16-41). Como siempre, abrió las Escrituras que profetizaban sobre el Mesías, explicándolas en todo detalle. Es decir, las exponía de tal manera que mostraban con claridad que el propósito de Dios con respecto al Mesías era que sufriera y se levantara de nuevo de entre los muertos. Como lo había hecho también en Antioquía, les demostraba que ninguna de estas profecías se podía aplicar a nadie, sino a Jesús. Por tanto, "este Jesús" es verdaderamente el Mesías, el Cristo, el Profeta, Sacerdote y Rey ungido por Dios.
Algunos de los judíos creyeron (se convencieron de que Jesús es el Mesías y obedecieron al Evangelio, de manera que fueron bautizados en agua y en el Espíritu Santo). Estos se unieron a Pablo y a Silas. También lo hizo un gran número de griegos piadosos, entre los cuales había un buen número de esposas de hombres importantes de la ciudad. De esta forma, el número de gentiles convertidos fue mucho mayor que el de judíos creyentes.
En 1 Tesalonicenses 2:1-13 aparece una descripción más detallada del ministerio de Pablo y Silas en estos momentos. Su predicación y su ministerio fueron muy eficaces. Aunque fueron tratados en forma ultrajante en Filipos, esto no los hizo tímidos ni miedosos. En Tesalónica predicaron de una forma abierta, libre y valiente, con la pureza de intención característica de los siervos de Jesucristo. También fueron delicados con los nuevos convertidos, a los que les manifestaron todas las formas de amor y cuidado posibles. Sin embargo, se mantuvieron firmes en sus exigencias de justicia y los animaron a todos a vivir de una manera digna del Dios que los había llamado a su propio reino y su propia gloria.
Los judíos que rechazaron el mensaje de Pablo, se sintieron frustrados muy pronto, por el número cada vez mayor de gentiles que estaban aceptando el Evangelio. Estos judíos se rebelaron contra lo que Dios estaba haciendo, y llegaron a prohibirles a Pablo y a su compañía (obstaculizarles, evitar que lo hicieran) hablarles a los gentiles con vistas a su salvación (1 Tesalonicenses 2:14-16).
En 1 Tesalonicenses 2:1-13 aparece una descripción más detallada del ministerio de Pablo y Silas en estos momentos. Su predicación y su ministerio fueron muy eficaces. Aunque fueron tratados en forma ultrajante en Filipos, esto no los hizo tímidos ni miedosos. En Tesalónica predicaron de una forma abierta, libre y valiente, con la pureza de intención característica de los siervos de Jesucristo. También fueron delicados con los nuevos convertidos, a los que les manifestaron todas las formas de amor y cuidado posibles. Sin embargo, se mantuvieron firmes en sus exigencias de justicia y los animaron a todos a vivir de una manera digna del Dios que los había llamado a su propio reino y su propia gloria.
CONCLUSIÓN
El éxito del ministerio de Pablo trajo la oposición de parte de los judíos, quienes instigaron un alboroto, pagando a unos "ociosos hombres malos" para que les ayudaran. Como no encontraron ni a Pablo ni a Silas, tomaron a Jasón, en cuya casa estaba hospedado Pablo, y le llevaron ante las autoridades. Era falsa la acusación formulada en contra de los cristianos. "Todos estos contravienen los decretos de César, diciendo que hay otro rey, Jesús" (17:7). Describieron a los apóstoles como aquellos "que trastornan el mundo entero" (17:6). ¡Qué bien dicho! El mundo está efectivamente "de cabeza" a causa del pecado; pero para el incrédulo esta situación le parece normal. Así que cuando el evangelio sitúa las cosas correctamente, parece que se ha trastornado el mundo. Esta afirmación de los acusadores es un tributo al evangelio de Cristo, y a la predicación de los apóstoles. Si tu eres un verdadero creyente en tu vida tendrás oposición pues, el evangelio le muestra al hombre que es pecador y que solo en Jesucristo hay remisión de pecado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario