lunes, 16 de octubre de 2017

La Fidelidad de Dios

Lección: Romanos 3:1-8
Texto: Hebreos 3:12
Domingo 15 de Octubre 2017
INTRODUCCIÓN: 
La fidelidad es una de las características más valoradas por las personas en todo lugar y representa a alguien que es fiel, constante y comprometido con respecto a los sentimientos, ideas u obligaciones que asume, también es considerada un valor moral que capacita al ser humano para cumplir sus promesas y proviene del latín “fidelitas” que significa servir a Dios y se relacionaba con la lealtad de una persona hacia un señor o un rey, más las escrituras nos señala como este también es un atributo de Dios en relación con Israel su pueblo, Lamentaciones 3:22-23 dice “Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nueva son cada mañana; grande es tu fidelidad” y “Porque ha engrandecido sobre nosotros su misericordia, y la fidelidad de Jehová es para siempre”. Como hemos podido observar en estos pasajes la fidelidad de Dios va íntimamente relacionada con la misericordia de Dios para con su pueblo, puesto que, si fuéremos infieles, él permanece fiel, él no puede negarse asimismo (2da. Timoteo 2:13)
DESARROLLO: 
En el estudio de este capítulo podemos observar que el apóstol vuelve a manifestar que toda la raza humana es culpable delante de Dios y esto puede llegar a parecer una descripción deprimente de la condición humana ante un Dios santo. La ley que el Señor Dios entregó para que el hombre caminara por ella y mostrar el camino a la vida saca a la luz las obras pecaminosas del ser humano. Pero ante la pregunta es que ventaja tiene el judío o que aprovecha la circuncisión, el responde que a pesar de todo son un pueblo privilegiado, aunque las puertas de la salvación está abierta a los gentiles al igual que para los judíos como lo da a conocer el capítulo anterior, pero ellos tienen muchos privilegios como el que ha ellos se les ha confiado la palabra de Dios, como dice “y qué nación grande hay que tenga estatutos y juicios justos como es toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros” (Deuteronomio 4:8), fue además la nación por el cual vino el Mesías a la tierra y fue beneficiaria de los pactos con Dios, pero aun así esto no los hizo mejores que los demás, sino por el contrario tienen una mayor responsabilidad delante de Dios.
¿La siguiente pregunta que Pablo hace a los lectores es si ellos han sido incrédulos, eso ha hecho nula la fidelidad de Dios? Y la respuesta es inmediata, de ninguna manera pues Dios es veraz; es decir, él es fiel en cumplir sus promesas a diferencia que afirma que todo hombre es mentiroso, falible o cambiante.
Y la tercera interrogante que plantea el apóstol es si nuestra injusticia hace resaltar la justicia de Dios ¿Qué diremos? ¿Será injusto Dios al castigar?, vuelve Pablo a responder que, de ninguna manera, de otra manera ¿cómo castigaría Dios al mundo? Esto quiere decir que, aunque la gracia de Dios es grande, pero él no pasa por alto el pecado, ya que los que han fallado tendrán que responder ante Dios por los pecados cometidos y eso no cuestiona su fidelidad, ya que algunos pueden decir, pero Dios es amor y está para perdonar y no castigar, esto es parte de la cultura en que vivimos y otras muchas justificaciones, pero ciertamente llegara el día en que Dios juzgará y castigara a este mundo.
CONCLUSIÓN: 

La misericordia de Dios puede ser grande para los hombres, su fidelidad puede alcanzar las nubes como manifiesta el salmo 36:5, pero debemos reconocer que él nos ha confiado las riquezas de su gloria, nos ofrendó a su hijo Jesucristo y su amor ha sido grande para nosotros, pero llegara el día en que juzgara a los hombre por las obras que cada uno haya hecho, por ello la escritura nos advierte que no haya en nosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo, sino que debemos vivir como es digno de él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario