Lección: Romanos 12:9-15
Texto: Juan 15:2
Domingo 27 de mayo 2018
Texto: Juan 15:2
Domingo 27 de mayo 2018
INTRODUCCIÓN:
En estos versículos, somos instados a llevar una vida y conducta cristianas de acuerdo a las enseñanzas de Cristo, para que así nuestro mensaje sea aceptado, y creído por quienes nos conocen y oyen. Hay un dicho que dice: “que los hechos hablan más fuerte que nuestra palabras”. Por tanto acatemos voluntariamente los consejos que veremos a continuación.
DESARROLLO:
V.9 “El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno”. Es decir, que el amor sea sincero, o que el amor sea sin hipocresía. La palabra “aborrecer” significa repudiar, odiar con fuerzas “lo malo”. Debemos odiar lo malo como Cristo también lo odia y apartarnos, porque “la luz no tiene ninguna comunión con las tinieblas”. “Seguid lo bueno”, significa literalmente “adheridos a lo bueno”. La idea de estas tres frases de este versículo es enfática. En la vida cristiana en general y en el ejercicio de los dones en particular: Primero, el amor debe ser sincero; Segundo, el mal debe ser repudiado; y tercero, lo bueno debe estar “fuertemente pegado” a la vida del creyente.
V.10 “Amaos los unos a los otros con amor fraternal”. Es decir, “mostrando afecto familiar unos a otros”. “amaos”, denota el amor perteneciente al ramo de lo familiar. Pues somos todos los creyentes engendrados por un mismo padre que es Dios, y por lo tanto somos hermanos los unos de los otros. “En cuanto a la honra, prefiriéndoos los unos a los otros”. Es decir, “considerar”, “estimar”. La idea de la frase parece ser que, sobre la base del amor fraternal, el creyente debe esforzarse hasta lo sumo con el fin de mostrar su estimación, respeto y honra a los demás en lugar de procurar la suya propia.
V.11 “En lo que requiere diligencia, no perezosos”. Esta frase expresa una exhortación a no ser negligentes al hacer frente a las cosas que requieren una solución urgente. El término “perezosos “describe a personas vacilantes y tímidas a la hora de actuar. “Fervientes en Espíritu”. El término “ferviente” significa “hervir”. Hacer todas las cosas con pasión, nacidas de un corazón rebosante del amor de Cristo. La expresión “en espíritu” podría referirse al Espíritu Santo, pero lo más probable y natural en el texto es que se refiere al espíritu del creyente, o sea, ser de un espíritu ferviente.
V.11 “En lo que requiere diligencia, no perezosos”. Esta frase expresa una exhortación a no ser negligentes al hacer frente a las cosas que requieren una solución urgente. El término “perezosos “describe a personas vacilantes y tímidas a la hora de actuar. “Fervientes en Espíritu”. El término “ferviente” significa “hervir”. Hacer todas las cosas con pasión, nacidas de un corazón rebosante del amor de Cristo. La expresión “en espíritu” podría referirse al Espíritu Santo, pero lo más probable y natural en el texto es que se refiere al espíritu del creyente, o sea, ser de un espíritu ferviente.
V.12 “Gozosos en la esperanza”. La esperanza aludida aquí no es un simple esperar, sino, una confianza segura que descansa sobre la fidelidad de quien ha prometido. La esperanza del cristiano descansa en la promesa de Dios (Romanos 5:4-5). “Sufridos en la tribulación”. Significa “resistir la prueba”, “aguantar la carga”, “soportar con paciencia”. El cristiano se enfrenta a tribulaciones de la vida diaria (Juan 15:18; 16:33; Hechos 14:22). “constantes en la oración”. Significa “agarrar con firmeza”, perseverar, dar atención, persistir. Esta palabra comporta la idea de ocuparse fielmente en algo.
“Compartiendo para las necesidades de los demás”. Pablo exhorta a los creyentes en Roma a que contribuyan para las necesidades de los santos, quienes probablemente atravesaban por una situación difícil de escases. Se nos ordena compartir y contribuir a nuestros hermanos necesitados. “Practicando la hospitalidad”. La hospitalidad era una práctica fundamental en el Antiguo Testamento (Levítico 19:34; Deuteronomio 10:19). En el Nuevo Testamento, el obispo debe ser hospedador (1 Timoteo 3:2; Tito 1:8).
“Bendecid a los que os persiguen; bendecid y no maldigáis”. Esta fue una enseñanza y mandato que nos dejara nuestro Señor Jesucristo (Mateo 5:44; Lucas 6:28), y que Pablo y los demás apóstoles también repitieron. Somos llamados a bendecir y no ha maldecir, la razón es que somos benditos de Dios, “fuimos llamados para que heredásemos bendición” (1 Pedro 3:9). Quien pelea nuestros batallas y confronta a nuestros enemigos es Dios. Él dijo. “Mía es la venganza yo daré el pago”. La fe cristiana tiene como distintivo de sus enseñanzas, el pagar el mal con el bien y devolver bendición en lugar de maldición.
V.15 “Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran”. La exhortación del texto parece ir más allá de la relación entre cristianos. El creyente debe solidarizarse con las necesidades incluso de los no creyentes.
“Bendecid a los que os persiguen; bendecid y no maldigáis”. Esta fue una enseñanza y mandato que nos dejara nuestro Señor Jesucristo (Mateo 5:44; Lucas 6:28), y que Pablo y los demás apóstoles también repitieron. Somos llamados a bendecir y no ha maldecir, la razón es que somos benditos de Dios, “fuimos llamados para que heredásemos bendición” (1 Pedro 3:9). Quien pelea nuestros batallas y confronta a nuestros enemigos es Dios. Él dijo. “Mía es la venganza yo daré el pago”. La fe cristiana tiene como distintivo de sus enseñanzas, el pagar el mal con el bien y devolver bendición en lugar de maldición.
V.15 “Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran”. La exhortación del texto parece ir más allá de la relación entre cristianos. El creyente debe solidarizarse con las necesidades incluso de los no creyentes.
CONCLUSIÓN:
El cristiano no debe ser indolente frente a las necesidades o aflicciones de sus hermanos e incluso de los gentiles. Debemos mostrar un espíritu de compasión y misericordia para con los demás. No aislarnos sin saber nada de lo que les pueda estar pasando a los demás. Debemos reflejar el amor de Dios y su misericordia, con un espíritu altruista. Que la gente al ver nuestras buenas obras puedan decir, este es un seguidor de Cristo.