Lección: Romanos 16:17-27
Texto: Filipenses 3:18-19
Domingo 05 de agosto 2018
Texto: Filipenses 3:18-19
Domingo 05 de agosto 2018
INTRODUCCIÓN: Pablo, consideró necesario insertar en sus saludos de amor, una advertencia en contra de las enseñanzas y practicas dañinas, que menoscaban la verdad del cristianismo, y se constituyen en su mayor amenaza. El amor genuino, siempre está dispuesto a perdonar todo mal, pero, no lo condonara ni lo ignorara, Aquellos que como Pablo aman de verdad a otros creyentes que le son queridos les advertirán acerca de todo pecado y peligro espiritual.
DESARROLLO: “Más os ruego, hermanos, que os fijéis…” (v.17a), la misma frase de 15:30, No manda, pues no entra dentro de su carácter imponerse a otros hermanos, sino que suplica, insta, exhorta a no perder de vista a “los que causan divisiones y tropiezos”, a los que ponen verdaderas trampas para destruir a los ingenuos. “En contra de la doctrina” que los creyentes han aprendido (Gálatas 1:6-9). Pablo dice “que os apartéis de ellos” (v.17b), son los habituales adversarios del apóstol, los judaizantes sembradores de discordias, suscitan disensiones y escándalos.
“Porque tales personas” (v.18a). Estos falsos maestros, se honran a sí mismos con el nombre de “cristianos”, siervos y seguidores de Cristo, “pero no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres”. Motivados por el egoísmo y la gratificación propia, como se hace evidente en su manera de vivir pretenciosa, extravagante e inmoral (Filipenses 3:18- 19; 2 Timoteo 3:7-8; 2 Pedro 2:1-3, 10-19; Judas 12-13). “con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos” (de la gente sin malicia), son incautos no se percatan del acecho.
“Porque tales personas” (v.18a). Estos falsos maestros, se honran a sí mismos con el nombre de “cristianos”, siervos y seguidores de Cristo, “pero no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres”. Motivados por el egoísmo y la gratificación propia, como se hace evidente en su manera de vivir pretenciosa, extravagante e inmoral (Filipenses 3:18- 19; 2 Timoteo 3:7-8; 2 Pedro 2:1-3, 10-19; Judas 12-13). “con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos” (de la gente sin malicia), son incautos no se percatan del acecho.
“Porque vuestra obediencia ha venido a ser notoria” (v.19ª) (ver 1:8). La autenticidad de su salvación y testimonio de la iglesia de Roma, era tan fuerte, que en el año 49 el Emperador Claudio expulso a todos los judíos a causa de la influencia de un tal “Cresto”, una referencia inequívoca de Cristo. Esa fe y “obediencia a la verdad fue notoria a todos”. Pablo dice en 1:8”se divulga por todo el mundo”. Se gozaba del testimonio de sus hermanos, pero, quería que pudiesen discernir y obedecer “el bien” y apartarse del “mal”.
Termina este especie de paréntesis que hace Pablo, en tono optimista, al alentar a los fieles de Roma, con la perspectiva cierta, segura de la victoria definitiva del bien sobre el mal, al decir: “Y el Dios de paz aplastara en breve a Satanás” (v.20a). En esa batalla constante con el poder de las tinieblas que libra la iglesia Unidos a Cristo, los creyentes son vistos quebrantando con él la cabeza de la serpiente (Génesis 3:15). Así como la simiente de la mujer (Cristo) “le herirá en la cabeza”, cosa que ocurrió en la cruz del calvario, (El Diablo esta con la cuenta regresiva, su tiempo se está acabando). Dios actuará por medio de la iglesia (en aquellos que mora el Espíritu de Cristo) para destruir las obras del diablo “bajo vuestros pies” (v.20b). Termina este versículo (20c), con una bendición apostólica “La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros”.
Termina este especie de paréntesis que hace Pablo, en tono optimista, al alentar a los fieles de Roma, con la perspectiva cierta, segura de la victoria definitiva del bien sobre el mal, al decir: “Y el Dios de paz aplastara en breve a Satanás” (v.20a). En esa batalla constante con el poder de las tinieblas que libra la iglesia Unidos a Cristo, los creyentes son vistos quebrantando con él la cabeza de la serpiente (Génesis 3:15). Así como la simiente de la mujer (Cristo) “le herirá en la cabeza”, cosa que ocurrió en la cruz del calvario, (El Diablo esta con la cuenta regresiva, su tiempo se está acabando). Dios actuará por medio de la iglesia (en aquellos que mora el Espíritu de Cristo) para destruir las obras del diablo “bajo vuestros pies” (v.20b). Termina este versículo (20c), con una bendición apostólica “La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros”.
En los versículos 21 al 23 continúan los saludos que mandan algunos hermanos que estaban con el apóstol, como: “Timoteo mi colaborador”, a quien también llama hijo (1 Timoteo 1:2; 2 Timoteo 1:2); Lucio, es con toda probabilidad el de Hechos 13:1; Jasón, uno de los primeros convertidos en Tesalónica (Hechos 17:5-10); Sosipater forma prolongada de Sopater (Hechos 20:4-6) oriundo de Berea (comparar con Hechos 17:10-12), quien se sumó a los demás creyentes que se encontraron con Pablo en Troas, tras su salida definitiva de Éfeso. A estos tres últimos, Pablo les llama “mis parientes”, que podría significar que eran de raza judía, tampoco se descarta que fuesen parientes según la carne.
El v.22 dice “Yo Tercio, que escribí la epístola, os saludo en el Señor”. Su nombre, como el de Cuarto indica a las claras que era un liberto, que había sido esclavo, sin otro nombre que el número que le señalaba por orden de entrada a la familia. Era el secretario (o amanuense) de Pablo que escribió esta carta a medida que Pablo se la dicto, insertó en este punto un saludo personal (Pablo necesitaba que le escribiesen las cartas por su vista defectuosa, ver Gálatas 6: 11).
El v.22 dice “Yo Tercio, que escribí la epístola, os saludo en el Señor”. Su nombre, como el de Cuarto indica a las claras que era un liberto, que había sido esclavo, sin otro nombre que el número que le señalaba por orden de entrada a la familia. Era el secretario (o amanuense) de Pablo que escribió esta carta a medida que Pablo se la dicto, insertó en este punto un saludo personal (Pablo necesitaba que le escribiesen las cartas por su vista defectuosa, ver Gálatas 6: 11).
“Os saluda Gayo, hospedador mío y de toda la iglesia” (v.23a), es decir, era el anfitrión de Pablo y de los hermanos que pasaban por allí. “Erasto tesorero de la ciudad” (de Corinto). Un nombre común era este en tiempos del Nuevo Testamento, no se sabe si es el mismo que aparece en Hechos 19:22 o 2 Timoteo 4:20. Cuarto, solo se menciona como el hermano, pero ya lo aludimos junto a Tercio (o Tercero). Se repite la bendición del versículo 20 aquí en el 24, la única diferencia es que en este último versículo dice, “todos”.
Los versículos 25 al 27 terminan con una “doxología” (griego, “doxo” = alabanza, gloria, y “logos” = palabra. Palabra que exalta la gloria y la majestad de Dios). Es lo que hace Pablo, alaba a Dios “al que puede confirmaros” (v.25 a), es decir, que puede hacer que su pueblo se mantenga firme en conformidad del Evangelio (Pablo dice mi evangelio). “y la predicación de Jesucristo” (v.25b), sinónimo del evangelio, que es el único poder para convertir a un pecador en creyente.
“El misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos” (v.25c). El término “misterio”, identifica alguna realidad oculta en el pasado y revelada en la era del Nuevo Testamento para que quedara consignada en las Escrituras (1 Corintios 4:1; Efesios 5:32; 6:19; Colosenses 1:25-26; 2 Tesalonicenses 2:7-8; 1 Timoteo 3:9, 16). Algo que solo después de La Obra de la Cruz y del descenso del Espíritu Santo ha salido a la luz (Efesios 3:3-9) “Las Escrituras de los profetas”, hoy se pueden entender con mayor claridad, (ver Isaías 42:6; 49:6; 1 Pedro 1:10-11; comparar con Génesis 12: 3; Éxodo 19:6; Isaías 49:22; 53:11; 60:3-5; Jeremías 31:31, 33), por la revelación del evangelio a fin de que la gente pueda obedecer a la fe. En el versículo 27 una vez más exalta Pablo al único Dios dándole la gloria por medio de Jesucristo.
“El misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos” (v.25c). El término “misterio”, identifica alguna realidad oculta en el pasado y revelada en la era del Nuevo Testamento para que quedara consignada en las Escrituras (1 Corintios 4:1; Efesios 5:32; 6:19; Colosenses 1:25-26; 2 Tesalonicenses 2:7-8; 1 Timoteo 3:9, 16). Algo que solo después de La Obra de la Cruz y del descenso del Espíritu Santo ha salido a la luz (Efesios 3:3-9) “Las Escrituras de los profetas”, hoy se pueden entender con mayor claridad, (ver Isaías 42:6; 49:6; 1 Pedro 1:10-11; comparar con Génesis 12: 3; Éxodo 19:6; Isaías 49:22; 53:11; 60:3-5; Jeremías 31:31, 33), por la revelación del evangelio a fin de que la gente pueda obedecer a la fe. En el versículo 27 una vez más exalta Pablo al único Dios dándole la gloria por medio de Jesucristo.
CONCLUSIÓN: En medio de los saludos y la doxología, Pablo hace una advertencia, un llamado de atención a los hermanos de Roma, que se fijen en aquellos malos elementos, que pueden introducirse, dañando la comunión, e introduciendo doctrinas extrañas o ajenas a la verdad revelada. Lo fue ayer, hoy debemos estar muy atentos, “Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces y aun ahora lo digo llorando que son enemigos de la cruz de Cristo; el fin de los cuales será perdición, cuyo dios es su vergüenza que solo piensan lo terrenal (Filipenses 3:18-19).
No hay comentarios:
Publicar un comentario