lunes, 22 de abril de 2019

Superioridad de la profecía sobre las lenguas

Lección: 1° Corintios 14:1-12
Texto: 1° Corintios 14:26
Domingo 28 de Abril

Introducción: En esta lección, el apóstol muestra la superioridad de la profecía sobre el hablar en lenguas, ya que estas son inentendible, y las profecías son dicha en el idioma por todos entendidas, y por lo tanto, la iglesia es edificada, que era el fin que perseguía Pablo. Esto no debió haber cabido muy bien a los corintios, ya que estos daban mucha relevancia al don de lenguas. Examinemos pues esta porción del capítulo.
Desarrollo: V.1 Aquí Pablo conecta el último versículo del capítulo anterior exhortando a la iglesia a “seguid el amor” a perseguirlo, lo que nos da a entender de que el ejercicio es algo que ha de procurarse con persistencia y continuidad, como algo que se acaba de completar. Luego, Pablo pasa a invitar a los corintios, a procurad tener los dones espirituales, “pero sobre todo que profeticéis”, dando así mayor valor a este don.
V.2-3 En estos versículos Pablo da las razones de porque él considera el don de profecía por sobre el don de lenguas: “Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres sino a Dios, pues nadie le entiende…”, es decir el hermano se edifica así mismo, su espíritu está en comunión con Dios, alaba a Dios con su espíritu, pero el entendimiento de la congregación queda sin fruto, pues no entiende que está diciendo, mientras que el que profetiza “habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación”, esta es la bendición que produce a la iglesia el don de profecía. Este don de profecía no era para predecir el futuro, sino, para fortalecer la fe, la vida espiritual y la determinación del creyente de seguir fiel a Cristo y a sus enseñanzas.
V.4 En este versículo Pablo reafirma lo anteriormente señalado que “el que habla en lengua a sí mismo se edifica”. El hablar en lenguas sin interpretación, edifica al que habla, porque lo pone en comunión directa con Dios por el Espíritu, sin valerse del entendimiento. “Pero el que profetiza edifica la iglesia”, es decir, comunica un mensaje entendido por todos.

V.5 “…Mayor es el que profetiza, que el que habla en lenguas…”, mayor es el que profetiza, es decir, en cuanto a que se entiende lo que habla, edifica a los oyentes, y el que habla en lenguas no se da a entender a los oyentes salvo que su lengua sea interpretada “para que la iglesia reciba edificación”.
V.6 Pablo, fundamenta aquí lo que acaba de indicar diciendo que, si él fuera a la iglesia a predicarles en lenguas, la iglesia no aprovecharía nada, sin embargo, si les predicara con revelación, con ciencia o con profecía o doctrina, la iglesia si aprovecharía por cuanto su entendimiento sería edificado y crecerían espiritualmente.
V.7-8 La flauta, la cítara o la trompeta si no dieren sonido claro, es decir, cada sonido que se tocan con ellas señalan o indican alguna acción a realizar, más si su sonido es incierto, no se sabría qué hacer, crearían confusión. Así los que hablan en lenguas, deben pedirle a Dios la interpretación de lo que dicen, para la edificación de los demás.
V.9 El que habla en lenguas sin ser interpretadas, es como “hablar al aire”, es decir, en vano, es como que conversaran dos personas en distintos idiomas, en la que ninguno de los dos entiende ni una sola palabra del idioma del otro.
V.10-11 Todo idioma en el mundo tiene como finalidad comunicar una idea, un pensamiento, etc., no carecen de significado para aquel que habla el mismo idioma, entiende lo que se le dice u oye. Por lo tanto, no hemos de ignorar o menospreciar el valor de las palabras o sus significados, pues por ello entendemos lo que se nos dice.
V.12 Desear tener dones espirituales no es malo, pero hay que tener en cuenta que deben ser usados para edificación de la iglesia. Pablo, no pierde de vista el objetivo de toda la carta, que es la edificación de la iglesia, es decir, su crecimiento y su madurez espiritual. Esto se logra con dones que expresen claramente al oído del oyente la doctrina y enseñanza de la voluntad de Dios.
Conclusión: Pareciera que Pablo menospreciara el don de lenguas, pero por el contrario, él da gracias a Dios que habla lenguas más que todos ellos (v.18), pero lo que él busca no es la espectacularidad, sino que, la iglesia reciba una enseñanza de Dios, y que les quede bien claro en sus mentes, y es lo que así mismo todo enseñador debe buscar, que sus oyentes oigan con claridad el mensaje de la Palabra de Dios, y no se retiren del servicio sin saber qué fue lo que el predicador quiso decir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario