jueves, 31 de octubre de 2019

El Ministerio de la Reconciliación

Lección: 2 Corintios 5:14-21
Texto: Romanos 5:10
Domingo 3 de noviembre 2019


INTRODUCCIÓN: La reconciliación, es uno de los actos que más cuesta enfrentar en la vida de las personas, pues es un cambio de relaciones personales, entre seres humanos o entre Dios y el hombre, por este cambio, se reemplaza un estado de enemistad y alejamiento, por uno de paz y comunión.
Debemos entender, que todo proviene de Dios, en la restauración de las relaciones rotas entre él y el hombre rebelde. Él es el sujeto de todo el proceso de reconciliación, cuyo amor de gracia se extiende aun a los enemigos. Los hombres no reconcilian a Dios, sino que Dios ha cambiado de tal modo la situación, entre él mismo y los hombres, que reconcilió consigo al mundo. Dios obró esta reconciliación para con nosotros en Cristo, de modo que sólo a través de él, que se pone entre ambas partes en discordia, logra restablecer la relación rota desde la caída del hombre en un principio.
DESARROLLO: El apóstol, manifiesta que, al observar y palpar el amor de Dios, este lo constriñe, no nos deja otra opción, ya que Cristo murió en lugar de todos, en representación de todos, y todos murieron en él, y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para ellos, sino, para aquél que murió y resucitó por ellos. Por eso, el amor de Cristo, controlaba la vida de Pablo, y como él, nosotros no debemos vivir para agradarnos a nosotros mismos, sino que, debemos vivir agradándole a él, porque murió y resucitó por nosotros. Por lo tanto, el que ahora está en Cristo, nueva criatura es, las cosas viejas pasaron y he aquí todas son hechas nuevas. Ser nueva criatura es algo interior, y es el Espíritu Santo quien les da vida nueva, y ya no serán los mismos jamás. Su vida antigua queda en el pasado. De modo que todo esto proviene de Dios, quien en su amor nos reconcilio, restaurando su comunión con los hombres, a través de Cristo, y además de ello, nos heredó ahora a nosotros el ministerio de la reconciliación, entrando de esa manera ahora en el ministerio de Cristo, pues antes éramos extraños, y enemigos en nuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado (Colosenses 1:21) en cargándonos la palabra de reconciliación.
Puesto que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuanta sus pecados, y en un apto de confianza, encargándonos ahora a nosotros, la palabra de reconciliación, debemos insistir en lo que señalamos en la introducción, no es el hombre quien se reconcilia con Dios, es el creador mismo quien reconcilia al mundo con él, lo que expresa de manera magistral Juan 3:16, cuando narra; “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, más tenga vida eterna”, reconciliando así a toda la humanidad. Pablo, manifiesta que, por esta reconciliación, Dios nos ha honrado con ser sus embajadores o representante de Cristo, y esto es, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos, llevando su mensaje encomendado que es “reconciliaos con Dios”.
CONCLUSIÓN: Sólo por la gracia de Dios, debemos reconocer que hemos sido reconciliados con el creador, a través de la obra redentora de Cristo. “En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo, pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo (Efesios 2:12-13), y ahora, estando en esta condición de reconciliados con Dios, somos salvos por la vida de Jesús.

lunes, 21 de octubre de 2019

La luz del Evangelio

Lección: 2° Corintios 4:1-6
Texto: 1° Corintios 1:23-24
Domingo 27 de Octubre de 2019

Introducción: En el capítulo 3, el apóstol habla de la trascendente gloria del ministerio del nuevo pacto, que desarrolla en el capítulo anterior y provee a sus oyentes el fundamento para no desmayar en este ministerio, pese a la oposición del adversario de nuestras almas y las condiciones adversas de un mundo que está en tinieblas.

Desarrollo: El apóstol, continuando con su carta, se refiere en primer lugar a su misión apostólica, y al ministerio del nuevo pacto que ha recibido por misericordia de Dios en el cual no desmaya, puesto que él ya había manifestado que no traficaba o negociaba con la palabra de Dios, por eso, tomo la decisión de no actuar con astucia, sino sólo predicar la palabra de Dios, pues cada uno de nosotros, debemos tener siempre presente, que nos hallamos en la presencia de Dios, y que él oye todas nuestras palabras, y aún escudriña nuestros corazones observando cual es la motivación real que hay allí.
Podemos manifestar claramente, que de parte de Dios, el evangelio está disponible y al alcance de todos los seres humanos. La Escritura manifiesta que; “Es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento” (2 Pedro 3:9), pero entonces, que es lo que produce que la gente sea reacia a la predicación de la luz del evangelio, el apóstol afirma que el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que de esa manera no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, pues el trabajo del enemigo de nuestras almas es, engañar, e impedir que la gente vea la luz del evangelio.
En el verso 5 de este capítulo, Pablo vuelve a manifestar que los predicadores del evangelio, no nos predicamos a nosotros mismos, sino, muy por el contrario, manifiesta que el centro de nuestra predicación es Cristo mismo, pues él es el único Señor y salvador de los hombres, y nosotros sólo somos siervos de la grey por amor de Jesús. El hermano Pablo, hace además, una comparación o analogía de la creación de la luz natural de Génesis 1:3, con la iluminación sobrenatural y espiritual que produce el evangelio de Jesús, en el corazón de los creyentes, la cual “Alumbra los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cual es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles son las riquezas de la gloria de la herencia en los santos” (Efesios 1:18).

Conclusión: Para finalizar, podemos manifestar, que el evangelio que anunciamos es Cristo céntrico, alrededor del cual gira toda la obra redentora de Dios para la humanidad, y que el Cristo crucificado y resucitado, es la luz del mundo, y que las tinieblas y el dios de este siglo, no prevalecerán contra esta luz, que es Cristo Jesús; “Porque él nos libró  del dominio de las tinieblas y nos trasladó al Reino de su hijo amado, en quien tenemos redención: el perdón de los pecados” (Colosenses 1:13-14).

lunes, 14 de octubre de 2019

Nuestra Habitación Celestial

Lección: 2° Corintios 5:1-9
Texto: Filipenses 3:20-21
Domingo 20 de Octubre de 2019

Introducción: La resurrección de Cristo, sin duda es uno de los hechos más controversiales de la historia, aún desde el primer día que se supo que había resucitado, y su cuerpo no estaba en la tumba, que había estado resguardada por soldados. De ese momento se fraguó la trama, de que los discípulos habían robado su cuerpo, para negar este hecho tan trascendental en el plan de redención de la humanidad, más Cristo se presentó delante de sus discípulos con pruebas indubitables de su resurrección.

Desarrollo : La gran inquietud de la iglesia primitiva fue la interrogante de ¿cómo sería esta resurrección prometida a los seguidores de Jesús?, ¿Cómo serían sus cuerpos? Pablo, en este pasaje les habla de nuestra Habitación Celestial.
Desarrollo: Pablo, comienza este capítulo, hablando de la expectación que todo creyente tiene este tabernáculo, que es nuestro cuerpo, y en el cual peregrinamos en esta vida, ¿Qué pasa si se deshiciere?, tenemos de parte Dios, preparado algo muy superior a una simple tienda, tenemos una casa, no hecha de manos, eterna, en los cielos. El apóstol Pedro, en su segunda carta, en el capítulo 12:12-13, se explaya respecto a que debe dejar este cuerpo, y dice: “Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaros con amonestación; sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado”.
En el versículo2, dice que por esto gemimos o clamamos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial, que es el revestimiento de la inmortalidad, para no ser hallados desnudos, y de esa manera, lo mortal sea absorbido por la vida. También, manifiesta que aquel que nos hizo o nos creó para esto mismo, es Dios, quien nos ha dado las arras del espíritu, que es una garantía segura de nuestra futura inmortalidad. La experiencia actual que tenemos los creyentes, es una vida renovada por el Espíritu de Dios, lo que es una garantía que acabará y completará la obra que comenzó, por lo tanto, ya no andamos con temor, sino, confiados siempre, sabiendo que mientras estamos en el cuerpo o tabernáculo, somos peregrinos, estamos lejos de casa, estamos ausentes del Señor; porque por fe andamos, ya que esta es la garantía de que existe el lugar al que aspiramos llegar.  Más realmente, quisiéramos estar ausentes del cuerpo y presentes al Señor, Pablo lo dijo: “Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor” (Filipenses 1:23). Por lo tanto, procuramos también, o ausentes o presentes serle agradable, para nosotros debe ser un honor servir a nuestro Señor Jesucristo.

Conclusión: La misma certeza que había en el corazón de Pablo, apóstol de Jesucristo, es la que debe haber en los corazones de todos los creyentes en este siglo, de que primero, somos peregrinos en esta tierra (ver Hebreos 11.9-10), y segundo, nuestra ciudadanía eterna está en los cielos, de donde esperamos que regrese el Señor Jesucristo, que cuando venga, transformará el cuerpo de la humillación nuestra; este cuerpo corrupto, que se enferma, envejece, que se desgasta, para que sea semejante al cuerpo de la gloria dé Cristo, por medio de ese poder que puede sujetar a él todas las cosas.

lunes, 7 de octubre de 2019

Mirando lo Eterno

Lección: 2° Corintios 4:13-18
Texto: Hebreos 12:3
Domingo 13 de Octubre

Introducción: Muchas veces en la vida, las personas tiene una mirada cortoplacista, y desean prontamente los resultados de lo quieren alcanzar, olvidándose que para lograr los objetivos y metas, hay que pasar diversas situaciones, algunas positivas y otras negativas, y que talvez nos desanimen, y muevan a quitar la mirada del objetivo final o supremo que deseamos lograr, por ello, pablo manifiesta lo siguiente: “No que ya lo haya alcanzado ya, ni que sea perfecto, sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús… olvidando ciertamente lo que queda atrás; y extendiéndome a lo que está delante. Prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (Filipenses 3:12-14).

Desarrollo: Cuando observamos la vida de este gran hombre de Dios, como fue el apóstol Pablo, el cual lo dejó todo por el evangelio, posición, riqueza, aún negarse asimismo como persona, sufrir maltrato físico, cárcel, amenazas de muerte, ser azotado y muchas otras situaciones, podríamos preguntarnos ¿qué fue lo que lo sostuvo?, y podemos contestar sin lugar a dudas, que fue su “fe”, la que lo guardó de desmayar. El manifiesta en 2 Timoteo 1:12 “”Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro (fe), que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día”, la esperanza firmemente arraigada en su corazón, de la resurrección ofrecida por Cristo, lo sustentó, pues dice; sabiendo que el que resucito al Señor Jesús, a nosotros también nos resucitará con Jesús y nos presentará juntamente con vosotros.
Es fácil desmayar, y dejar todo abandonado, posiblemente los argumentos no nos faltarían, tendríamos razones de sobra para ello, pues todos experimentamos situaciones difíciles en diferentes áreas de nuestra vida. Se abandonan los estudios, se deja de luchar por la familia, y abandonamos todo, pero Pablo antes de rendirse o desmayar, nos enseña que aunque su hombre exterior; es decir, su cuerpo, se había envejecido y desgastado por su arduo trabajo en la obra de Dios, el interior; es decir su espíritu, se renueva de día en día, dando a entender que esta vigoroso, gracias al poder renovador de Dios que actuaba en él.  Porque dice, esta leve tribulación momentánea; con comparación con la futura gloria del creyente junto a Cristo, produce un cada vez más excelente peso de gloria.
No mirando, las cosas que se ven, y que pueden ser muy adversas y contrarias a nosotros, sino, las que a nuestros ojos no se ven, pues las cosas que se ven, son temporales y pasajeras, pero las que no se ven, son eternas.

Conclusión: Así como hemos visto, el apóstol sufrió muchas situaciones difíciles en su vida, pero, mantuvo la fe, porque tenía en su corazón, la convicción plena de alcanzar la vida eterna prometida por Cristo Jesús, y nada lo hizo flaquear ni retroceder en su objetivo mayor, pues él era un imitador de Cristo Jesús, quien sufrió por nosotros en la cruz, por lo tanto, debemos considerar ese sacrificio y no desmayar en nuestra vida, ni quitar la mirada de lo eterno, pese a lo que estemos enfrentando, y no olvidar que debemos contemplar las cosas temporales, a la luz de las eternas.

martes, 1 de octubre de 2019

Vasos de Barro

Lección: 2° Corintios 4:7-12
Texto: Colosenses 2:2-3
Domingo 06 de Octubre

Introducción: Cuando difícil resulta muchas veces, entender cuál es nuestro lugar delante de nuestro Dios, el cual es creador de todas las cosas, que nuestros ojos contemplan  y aún aquellas que no vemos ni nos imaginamos que existen, como también creador del género humano,  el orgullo, la soberbia un alto concepto de sí mismo, la gloria humana, el éxito con frecuencia, nos hace perder la ubicación que debemos tener, y también olvidarnos que fuimos tomados y creados del polvo de la tierra, y que sólo somos vasos de barro.

Desarrollo: El último versículo de la lección anterior, nos declara que fue Dios en su soberanía y poder ilimitado, quien mandó que en medio de las tinieblas resplandeciese la luz. Es el que resplandeció en nuestros corazones, para la iluminación del conocimiento de la gloria de Dios, en el rostro de Jesucristo, esa gloria  y el mensaje invalorable de la salvación, que resplandeció en nuestros corazones cuando creímos, ha sido dice Pablo, confiado a hombres, por una parte frágiles, y por otro falibles; es decir, en vasos de barro. Ahora nos podemos preguntar ¿por qué sucede esto?, simplemente porque Dios confía en el hombre, el apóstol llama al contenido que ha sido depositado en estos vasos de barro, “tesoro”, porque verdaderamente no hay nada más valioso en toda la creación que el evangelio eterno, ofrecido por Dios gratuitamente, y todo esto es para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros.
Pablo, nos recuerda, que aunque podemos estar en las situaciones más complejas que hombre alguno pueda enfrentar en esta vida, nunca estaremos al final de la esperanza, que aunque nuestros cuerpos, que son vasos de barro, pues de allí fuimos tomados, y allí volveremos, que se recienten, enferman, agotan, y debilitan, más Dios nunca nos deja ni nos abandona. Por esto dice, que podemos ser atribulados en todo, perseguidos, derribados talvez, pero el poder y la presencia de Cristo, están con nosotros. El apóstol dice que, lleva siempre por todas partes la muerte de Jesús, dando a entender toda la entrega, relación   e identificación que él tenía con su redentor, como lo explica en Gálatas 2:20 “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, más Cristo vive en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó asimismo por mí”.

Conclusión: No podemos desconocer, sino muy por el contrario, debemos estar conscientes de que Dios ha depositado una gran riqueza y bendición en nosotros, como es el evangelio de salvación, y siempre debemos dar la gloria a Dios, pues él de su sola voluntad, a depositado en nosotros los tesoros de la sabiduría y del conocimiento, en esto que somos vasos de barros frágiles, pero que él nos eligió solo por gracia.