domingo, 16 de febrero de 2020

Sufrimientos de Pablo como apóstol

Lección: 2° Corintios 11:24-33
Texto: Colosenses 1:24
Domingo 23 de Febrero


Introducción: Pablo, Los sufrimientos pueden ser provocados o no. En el caso de Pablo, él está indicando que sus sufrimientos son en pro del evangelio. Es lo que ha tenido que sufrir para que el evangelio pueda ser extendido por todo el mundo antiguo (Galacia, Macedonia, Acaya entre otros lugares). Son cosas que Pablo tuvo que aceptar, soportar, padecer y sobrellevar. Estos sufrimientos son de dos tipos: Por un lado físicos y por otro lado, psicológicos y emocionales: Veámoslos por separado.

Desarrollo: En primer lugar, los sufrimientos físicos. El recibió un trato brutal: Apaleado tres veces, azotado cinco veces, apedreado una vez, encarcelado varias veces. Muchas privaciones: Hambre y sed, en muchos ayunos, en frio y en desnudez y muchas noches sin dormir. También penalidades: Trabajo duro, viajes, debilidad y enfermedades. Además soportar desastres y peligros: Naufragios, ríos, motines y bandidos. El mejor resumen es el siguiente: “En caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos (v.27) ¿Quién puede igualar los sufrimientos de Pablo cómo apóstol? Todo lo soportó por amor a Cristo y amor a la obra de Dios.
En segundo lugar, los sufrimientos psicológicos y emocionales. Es muy difícil mantenerse en pie cuando se debe enfrentar la adversidad en el ministerio. Pablo tuvo que aguantar entre otras cosas, la oposición tanto dentro como fuera de las iglesias, insultos, difamación, disturbios, penas, temores, humillación pública, vergüenza, amenaza constante de muerte, y sobre todo la preocupación por todas las iglesias. A pesar de ello no se desanimó, porque en Cristo encontraba la fuerza para seguir adelante con su apostolado.

Conclusión: Los sufrimientos dicen algunos son parte de la vida. Es también para valorar los momentos de felicidad, dicen otros. Muchos de los sufrimientos son parte de la vida privada de las personas, producto de las circunstancias que les toca vivir. En el caso de Pablo, sus sufrimientos, llegaron a ser parte del respaldo divino de su llamado como apóstol de los gentiles. Lo hermoso es que Pablo lo entendió así, y también así lo enseñó.

lunes, 10 de febrero de 2020

Sufrimientos de Pablo

Lección: 2° Corintios 11:16-23
Texto: 1° Corintios 15:10-11
Domingo 16 de Febrero

Introducción: El sufrimiento es el padecimiento, la pena o el dolor que experimenta un ser vivo. Se trata de una sensación, consciente o inconsciente, que aparece reflejada en padecimiento, agotamiento o infelicidad. Algunos dicen que el sufrimiento es inherente a la vida, por lo tanto, el ser humano no debería tratar de evitarlo, sino de comprenderlo. Pablo entiende bastante bien su sufrimiento relacionado con su apostolado, por esta razón comienza diciendo, que le reciban como un loco, porque lo que va a hablar no lo habla en el Señor, sino como en locura. Él va a hacer un contraste entre la conducta de los corintios y el sufrimiento que él mismo ha tenido que soportar por ser un apóstol de Cristo.

Desarrollo: En primer lugar, la conducta de los corintios (v.19-21). Pablo está buscando que los creyentes de esta iglesia se den cuenta del error en que están. Ellos aceptaban lo falso como verdadero rápidamente, sin un verdadero juicio de valor. Les dice que a pesar de cuerdos o inteligentes soportan a los necios (v.19). Que soportan a quienes les esclavizan y los explotan. Que toleran si alguno toma lo vuestro, si alguno se enaltece, si alguno les da bofetadas. Les indica que da vergüenza decirlo, pero él y su equipo, no los trataron así porque fueron demasiado débiles. En realidad, Pablo y los suyos actuaron correctamente, los que estaban equivocados eran los corintios, que aceptaban todos estos excesos de los falsos apóstoles.
En segundo lugar, el sufrimiento de Pablo (v.22-23). Pablo, al comparar la conducta de la iglesia de Corinto con la suya, hace mención a su curriculum vitae, en el que incorpora sus sufrimientos. El apóstol indica que ya que algunos se glorían según la carne, él también lo hará. Los otros ¿son hebreos? Él también. ¿Son israelitas? El también. ¿Son descendientes de Abraham? El también. ¿Son ministros de Cristo? El más, ¿por qué? Porque él tiene un recorrido de sufrimientos que avalan su ministerio: El mismo lo describe así: “En trabajos más abundantes; en azotes sin número; en cárceles más, en peligros de muerte muchas veces”. Sin dudas, los sufrimientos del apóstol Pablo marcaban la diferencia entre él y los falsos apóstoles que solo querían defraudar a la congregación (v.13)

Conclusión: A Pablo, generalmente no le gusta presumir, pero ahora les pide a los corintios que le permitan presumir un poco. Tal vez de esta manera, dándoles a entender que los equivocados eran los Corintios y no él. Lo que Pablo pretendía era que los Corintios entrarán en razón y valorarán el apostolado que Dios le había entregado a él.

martes, 4 de febrero de 2020

Pablo defiende su ministerio (continuación)

Lección: 2° Corintios 11:7-15
Texto: Filipenses 4:15-16
Domingo 09 de Febrero

Introducción: La defensa que hace Pablo de su ministerio va subiendo de tono, y alcanza momentos de mucha emotividad. Toca temas que a veces son difíciles de abordar, cómo el financiamiento de su ministerio y la ineludible comparación con los falsos apóstoles. Pablo en nada se sentía inferior a los otros apóstoles, ya que talvez, si bien ellos podían hablar más bonito, pero a Pablo no le faltaba el conocimiento bíblico (v.6), ni revelacional de su ministerio. A continuación veamos los dos temas que desarrolla en la presente lección.

Desarrollo: El primer tema es, el económico (v.7-11). Pablo les dice a los corintios claramente que les predicó las buenas noticias sin cobrarles nada. Que despojó a otras iglesias, recibiendo salario de esas iglesias para poder servirles a ellos. También les menciona que, mientras estuvo con ellos y tuvo necesidades, no fue carga, pues lo que le faltaba, lo suplieron los hermanos que vinieron de Macedonia. Les indica además que, seguirá actuando de la misma forma, o sea, no será carga para ellos. Finaliza este tema indicando que por la verdad de Cristo que está en él, que no se le impedirá gloriarse en las regiones de Acaya, ¿por qué? ¿Por qué no les ama? El mismo da la respuesta. Dios sabe que les ama.
El segundo tema es, la comparación con los falsos apóstoles (v.12-15). Pablo indica que seguirá actuando de la misma manera en el plano económico, de como lo había realizado hasta aquí, para que la gente que le criticaba no tenga motivos de presumir ni se crea igual a ellos. Estos tipos de personas, son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo. Esto no debe sorprendernos, destaca Pablo, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz, así que no es extraño, si los siervos de Satanás se disfrazan como ministros de justicia. Los que así se comportan, al final, recibirán el pago por sus obras. Les tocaba ahora a los corintios diferenciar entre el buen pastor, Pablo y el lobo que se había introducido entre ellos, los falsos apóstoles.

Conclusión: Pablo, en la presente lección ha destacado, que les predico el mensaje del evangelio sin cobrarles nada. Que se humilló para que los corintios sean engrandecidos. Que la verdad de Cristo esta con él y con su equipo. Que no es esta una actitud de desagravio hacia ellos, porque Dios sabe que los ama. Le toca a lo congregación en su madurez espiritual, saber diferenciar entre el verdadero y falso apóstol de Cristo.

Pablo defiende su ministerio

Lección: 2° Corintios 11:1-6
Texto: Gálatas 1:11-12
Domingo 02 de Febrero

Introducción: Después de dejar establecida en el capítulo 10 su autoridad, ahora el apóstol Pablo se centra en hacer una defensa de su ministerio. En un ambiente judío cristiano, las primeras comunidades, cuestionaban mucho a Pablo por no haber sido del grupo de los 12 apóstoles. Peor aún, cuando el grupo de los judaizantes le cuestionaba que predicará a los gentiles. Pablo parte su defensa indicando, que ojala le tolerasen un poco de locura, y vuelve a repetir, si, toleradme. ¿Quién puede tolerar un poco de locura en una persona, por muy capacitada que esta sea? El apóstol dice que esto es parte de su celo por Dios, porque su objetivo es desposar a la iglesia de Corinto con un solo esposo, Cristo.. La defensa de su ministerio tiene dos partes. Veámoslas por separado.

Desarrollo: La primera parte, que enseña el Evangelio correcto (v.3-4). Un ministerio extraviado, presenta un evangelio extraviado, no de acuerdo al molde bíblico. Pablo destaca que desde el principio se ha querido engañar con la mentira la verdad de Dios. Que así como la serpiente engaño a Eva, de la misma manera los sentidos de los corintios sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo. La advertencia tenía relación con algunos que venían predicando a otro Jesús, o si reciben otro espíritu que el que habían recibido, u otro evangelio que el que han aceptado, bien ellos lo toleraban. La diferencia era que Pablo predicaba el genuino evangelio, él que el mismo se encarga de definir con claridad en Romanos 1:16 “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree…”. Dios nos ayude a no extraviarnos del verdadero evangelio de Dios.
La segunda parte, que él no es inferior a los otros apóstoles (v.5-6). Las características de un apóstol eran al menos estas: Haber estado con Jesús, también, haber visto a Cristo resucitado. Si bien Pablo no fue del grupo de los doce, él mismo cuenta, como recibió el evangelio por revelación de Jesucristo. Además, él vio al Cristo resucitado en su camino a Damasco cuando iba persiguiendo a los cristianos. Desde ese día, su vida y ministerio cambió. De perseguidor se transformó en un perseguido, y todo esto por predicar el verdadero evangelio. Pablo, a su vez, reconocía que tal vez era tosco en la palabra, pero no en el conocimiento. Pablo en realidad era una persona de mucho conocimiento, pero a la vez muy humilde. Jamás hacia alarde de sus conocimientos, solo lo hace cuando tiene que defender su ministerio.

Conclusión: Pablo, al defender su ministerio, solo tenía en mente presentar a la iglesia de Corinto como una virgen pura a Cristo. En todo y por todo lo había demostrado. El no buscaba prebendas ni beneficios de esta iglesia, solamente que ellos entendieran el evangelio de Cristo, y de esta forma aprendieran a respetar a su pastor.